martes, 31 de enero de 2017

¿QUIEN ES TIGRA?





PODRAS SABER MAS SOBRE MI EN MI BLOG PERSONAL







O BIEN PUEDES ENTRAR AQUI PARA VER UNA LISTA DE TODOS MIS BLOGS

Haz click en la imagen para ver las mas bellas imagenes de la WEB


SALUDOS AMIGOS DEL MUNDOoOoOoOoOo




UTF-8 VS. CARACTERES ESPECIALES



HE DESCUBIERTO QUE CODIFICAR EN UTF-8 ES IMPORTANTE YA QUE MI PAGINA WEB APARECE CON LOS ACENTOS MAL INGRESADOS, OSEA CON CARACTERES ERRONEOS, PERO, CAMBIANDO EL FORMATO DE CODIFICACION EN EL PROGRAMA NOTEPAD++ PUDE SOLUCIONAR ESTE PROBLEMA. 

GRACIAS SERGIO 

DIFERENCIA ENTRE LA ETIQUETA b y strong


¿SABES CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE ESTAS DOS ETIQUETAS?


Las diferencias visuales la verdad es que no son muchas. De hecho, creo que todos los navegadores interpretan igual ambas etiquetas y por tanto el efecto que perciben los visitantes de utilizar una u otra etiqueta es el mismo.

Pero que los navegadores interpreten igual una etiqueta que otra no significa que conceptualmente no sean etiquetas distintas.

Te comento que HTML es un lenguaje interpretado por el navegador, que es el responsable de renderizar la página como le parezca, siempre atendiendo a las etiquetas que ha puesto el diseñador. <B> y <STRONG> da la casualidad, o no es tan casualidad, que los navegadores la interpretan igual y por tanto la muestran igual, con una negrita en el texto que engloba. Pero el significado es el siguiente:



<B> indica una negrita. Nada más que eso. El texto que engloba tiene que estar escrito con "bold".



<STRONG> indica que el texto que engloba se tiene que reforzar. El navegador es el que interpreta cómo se debe mostrar un texto reforzado, más fuerte, y todos los navegadores han decidido que para mostrar un texto más fuerte lo que harán es poner una negrita. Pero eso no implica que mañana venga otro navegador que no le guste reforzar el texto con una negrita y lo que haga es aumentar el tamaño y poner en color rojo, por ejemplo.



En definitiva, con la etiqueta <B> estamos marcando una negrita específicamente y con la etiqueta <STRONG> estamos simplemente indicando que se desea reforzar ese texto, pero el navegador es el encargado de decidir cómo lo desea reforzar.


Lo de cuál es más recomendable te lo vas a poder contestar tú mismo según tus intenciones. Ahora ya sabes las diferencias y deberías saber cuál de las dos etiquetas te interesa en cada caso.

Fuente: desarrolloweb

Ejemplo de varias listas



En este ejemplo podemos observar los diferentes tipos de listas:




<title>Internet</title>


<h1>Internet</h1>
<h2>Contenido</h2>
<ol>
    <li>Principales protocolos</li>
    <li>Formas de conectarse</li>
</ol>
<h2>1. Principales protocolos</h2>
<ul>
    <li>Transmisión de ficheros:
        <ul>
            <li>FTP</li>
        </ul>
    </li>
    <li>Correo electrónico:
        <ul>
            <li>IMAP</li>
            <li>POP</li>
            <li>SMTP</li>
        </ul>
    </li>
</ul>
<h2>2. Formas de conectarse</h2>
<dl>
    <dt>Red Telefónica Conmutada (RTC)</dt>
    <dd>La línea telefónica de toda la vida.  Para acceder a Internet 
es necesario un módem.</dd>
    <dt>Red Digital de Servicios Integrados (RDSI)</dt>
    <dd>Una línea telefónica especial. Para acceder a Internet es 
necesario un módem RDSI.</dd>
    <dt>Línea de Abonado Digital Asimétrica (ADSL)</dt>
    <dd>Se basa en la conversión de una línea RTC en una línea 
de alta velocidad. Para acceder a Internet es necesario un módem
 ADSL.</dd>
    <dt>Fibra Óptica</dt>
    <dd>Una línea de fibra óptica. Normalmente la fibra óptica no 
llega hasta el usuario final, por lo que el término más apropiado es
 Fibra híbrida coaxial.</dd>
</dl>


Fuente: SERGIO LUJAN MORA

EJEMPLOS LISTAS EN LENGUAJE HTML



HE AQUÍ EL CÓDIGO HTML DE UN EJEMPLO DE LISTA.




<title>
Curriculum Vitae de Bruce Wayne
</title>



<h1>Curriculum Vitae de Bruce Wayne</h1>

<h2>Datos personales</h2>
<ul>
<li>Nombre completo:  <strong>Bruce Wayne</strong></li>
<li> Fecha de nacimiento: <strong>1/5/1939</strong></li>
<li> Lugar de nacimiento:  <strong>Gotham City</strong></li>
</ul>

<h2>Formación académica</h2>
<ul>
<li>1956-1961: <strong>Universidad del Espantapájaros</strong></li>
<li>1952-1956: <strong>Instituto de Dos Caras</strong></li>
<li>1944-1952:  <strong>Escuela Primaria del Joker</strong></li>
</ul>

<h2>Experiencia laboral</h2>
<ul>
<li>1975-1985: <strong>En el paro</strong></li>
<li>1965-1975: <strong>Cazavillanos y demás chusma</strong></li>
<li>1962-1965: <strong>Aprendiz de superhéroe</strong></li>
</ul>



domingo, 29 de enero de 2017

¿Qué son los DNS y qué registros existen?



Cuando buscamos una web por internet, ésta se carga gracias a unas direcciones IP que localizan los dispositivos que contienen dicha página. Hoy en día, casi nos cuesta recordar el número de nuestro teléfono móvil, así que recordar esta serie de números separados por puntos no es muy práctico, así que los servidores utilizan nombres de dominios que resultan más sencillos de recordar.Para traducir estos nombres de dominios en direcciones IP, están las DNS.
 HAZ CLICK AQUÍ para recibir en tu email muchos más artículos como este.  PINCHA AQUÍ  

Los servidores DNS guían la información de manera que indican hacia qué servidor se debe encaminar la consulta para poder mostrar la información que se ha pedido, o marcan la ruta de un correo electrónico hacia su destino.


¿Qué tipo de registros DNS existen y para qué sirven?

El lugar donde se configuran las entradas DNS para cada dominio son los servidores de nombres. Los diferentes tipos de entradas de registro son:
  • Registro A: Este registro se utiliza para convertir nombres de host en direcciones IP.
  • Registro CNAME: Se utiliza para crear nombres de host adicionales (alias), y para crear diferentes servicios bajo una misma dirección IP.
  • Registro NS: indica los servidores de DNS autorizados para el dominio, es decir, a quién hay que preguntar para saber acerca de los registros de midominio.com.
  • Registro MX: Se utiliza para asociar un nombre de dominio a una lista de servidores de correopara la recepción de emails. Nos interesa si queremos realizar redirecciones de nuestro correo o utilizar nuestro correo electrónico con otro proveedor.
  • Registro SPF: define qué servidores están autorizados para enviar correo electrónico con nuestro dominio.
Configurando adecuadamente estos registros podemos exprimir al máximo todas las funcionalidades que poseen las DNS de nuestro dominio.

FUENTE: HOSTINET


CÓMO NOS CONECTAMOS A INTERNET



El siguiente vídeo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia explica las principales formas que existen de conectarse a Internet en España (cobre, fibra óptica y cable coaxial) y algunas de sus diferencias.